Lunes 1 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 1 de Septiembre de 2025 y son las 19:17 -

INTERNACIONALES

1 de septiembre de 2025

Polonia exigió a Alemania indemnizaciones por daños de la II Guerra Mundial

El presidente Karol Nawrocki reclamó a Berlín indemnizaciones por los estragos causados por el régimen nazi, reavivando una histórica demanda en medio de tensiones bilaterales y desacuerdos sobre justicia y memoria

El presidente de Polonia, Karol Nawrocki, reclamó este lunes a Alemania el pago de indemnizaciones por los daños causados por el régimen nazi durante la II Guerra Mundial, según transmitió durante un acto oficial ante el monumento a los caídos de Westerplatte, en Gdansk. Nawrocki, aliado del partido ultranacionalista Ley y Justicia (PiS), sostuvo que “para poder construir una asociación basada en la verdad y las buenas relaciones, debemos aclarar la cuestión de las reparaciones por parte del Estado alemán”.

 

La reivindicación de Nawrocki retoma una demanda histórica y se produce en un contexto de tensión con Berlín, que ha rechazado la apertura de negociaciones sobre compensaciones económicas. Según el gobierno alemán, este tema quedó resuelto tras la renuncia oficial de 1953 y la firma del Tratado Dos más Cuatro, que reguló la reunificación de Alemania en 1990. Berlín afirma que esa renuncia, firmada bajo presión de Moscú, tiene validez jurídica y que Polonia ya recibió parte de las reparaciones distribuidas tras la guerra, en menor proporción a los daños sufridos.

Durante la ocupación nazi de Polonia, iniciada en septiembre de 1939, el país perdió cerca del 20 por ciento de su población, estimada en unos 5,5 millones de personas, incluidas tres millones de víctimas judías del Holocausto. Ciudades como Varsovia fueron destruidas en un 85 por ciento tras el levantamiento de 1944, y la ocupación incluyó trabajos forzados, deportaciones y una política sistemática de robo material y cultural.

 

En 2022, el gobierno polaco publicó un informe oficial que cifra en 1,3 billones de euros los daños ocasionados por la ocupación nazi y elevó una nota diplomática a Berlín exigiendo negociaciones, demanda rechazada por el ejecutivo alemán. La insistencia en las reparaciones forma parte de la plataforma política del PiS, que ha hecho de este asunto un emblema de justicia histórica y movilización nacionalista, en medio de fricciones por el manejo de la guerra en Ucrania, la política migratoria y la cooperación energética.

 

El primer ministro Donald Tusk ha centrado sus declaraciones en los desafíos recientes, poniendo especial énfasis en el riesgo que representa Rusia para la región. Tusk llamó a la unidad y a reforzar la cooperación internacional para la defensa de Polonia y sus aliados occidentales. Mientras tanto, la postura de la Presidencia sobre las reparaciones a Alemania queda pendiente de una definición más clara por parte del gobierno, que hasta ahora ha eludido pronunciarse en detalle sobre la demanda, en un contexto de prioridades marcadas por la seguridad y la agenda europea.

 

COMPARTIR:

Comentarios