Martes 12 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 12 de Agosto de 2025 y son las 01:28 -

SALUD

11 de agosto de 2025

Nuevos paradigmas en nutrición: más allá de las calorías y los alimentos “permitidos”

Por M. Candy Jacquelin (MN 10780), Nutricionista Ayurveda y funcional en Halitus Instituto Médico.

Cada 11 de agosto celebramos el Día del Nutricionista en honor al nacimiento de Pedro Escudero, pionero de la ciencia de la alimentación en América Latina. Y más que una fecha simbólica, es una oportunidad para reflexionar sobre el camino recorrido y los nuevos horizontes que se abren en esta profesión.

 

Durante mucho tiempo, ser nutricionista se asoció casi exclusivamente a dar dietas para “bajar de peso” o “comer sano”. Pero hoy, con orgullo, podemos decir que la labor va mucho más allá. La nutrición ha dejado de ser solo una cuestión de calorías, listas de alimentos prohibidos o planillas impersonales. Está viviendo un cambio de paradigma profundo, más humano, más integral y más conectado con la salud real de las personas.

 

El enfoque funcional: cuando el síntoma nos lleva a la raíz

Desde la nutrición funcional, entendemos al cuerpo como una red de sistemas interrelacionados. Nada funciona aislado: la digestión, las hormonas, el estado emocional, el descanso, la microbiota y hasta las emociones forman parte del mismo mapa. Por eso, como nutricionistas, acompañamos desde un lugar que busca comprender la historia, los desequilibrios y la biología única de cada persona.

 

Ya no se dan menús estandarizados. Se crean estrategias personalizadas. Y lo más importante: se escucha, observa y se contiene. Porque nutrir no es solo dar nutrientes, es también sostener procesos de transformación profunda.

 

Una mirada especial desde la fertilidad

En la práctica diaria, acompañando a personas y parejas que desean gestar, se ve de forma tangible el impacto de la alimentación sobre la salud reproductiva. Mejorar la calidad ovocitaria, apoyar la fase lútea, reducir inflamación, modular el estrés oxidativo, optimizar la microbiota: todo esto se trabaja desde el plato y desde los hábitos cotidianos. La nutrición en fertilidad no es solo una aliada. Es, muchas veces, una puerta que se abre a la posibilidad, al deseo, al cuerpo como territorio fértil en más de un sentido.

 

¿Por qué es importante ir al especialista hoy?

Porque vivimos en una era de sobreinformación, pero también de confusión. Porque lo que sirve para una persona puede no servir para otra. Porque cada cuerpo tiene una historia distinta. Y porque necesitamos recuperar el valor del acompañamiento profesional real, empático y basado en evidencia, que mire más allá de modas, mitos o algoritmos de redes sociales.

 

Celebramos una profesión que está cambiando, y con ella, también cambia la forma en que habitamos el cuerpo, el alimento y la salud.

 

COMPARTIR:

Comentarios