POLITICA
1 de mayo de 2025
Kicillof delegó en sus ministros el armado territorial para pulsear en la interna del peronismo

Los funcionarios más políticos se repartieron la coordinación en las distintas secciones electorales. Los intendentes también hacen su parte. Buscan tener ordenado el espacio para discutir lugares o traccionar un esquema propio
Por lo pronto, algunos ministros están en la coordinación seccional. Por ejemplo, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, empuja el armado del MDF en la Tercera sección electoral. No lo hace solo, lo acompañan algunos intendentes de peso de la región del Conurbano. Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fernando Espinoza (La Matanza), Andrés Watson (Florencio Varela), Mario Secco (Ensenada) son algunos de los jefes comunales con anclaje. En la gobernación también suman al intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares.
Otro territorio de fuerte disputa por su peso electoral es la Primera sección electoral. Allí, el MDF centralizó en el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, la coordinación. Se trata de un dirigente que conoce la región -fue intendente del municipio de General San Martín durante ocho años- y logró un alto perfil cuando fue ministro de Obras Públicas de la Nación durante la presidencia de Alberto Fernández. Pese a su cercanía política con el entonces presidente, la exvicepresidenta Cristina Kirchner lo describió como un funcionario “que sí funciona”.
Días atrás, Katopodis organizó un acto en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) que cerró Kicillof. Allí, la Provincia anunciaba la reactivación de las obras en la Torre de Innovación Científico-Académica (TICA), de la casa de altos estudios. Una obra que había sido paralizada por decisión del presidente Javier Milei. Katopodis habló de las elecciones. “Hay que ir a las urnas para que se vote por un futuro mejor. Tenemos que hacer un esfuerzo para explicar que, de prosperar la política de Milei, va a generar un desastre en el corto plazo y una calamidad al largo plazo”. Su nombre empieza a repetirse por un lugar de referencia de Kicillof para la lista de la Primera sección electoral, que este año renueva ocho lugares para el Senado bonaerense. Otro nombre del Gabinete de Kicillof que asoma como posible candidato provincial es el del ministro de Gobierno, Carlos Bianco. La mano derecha de Kicillof es una posible apuesta para ir como candidato a diputado provincial por la Octava sección electoral: se trata solo de la ciudad de La Plata. El funcionario provincial reside en la capital bonaerense desde hace algunos años y podría ser un candidato testimonial. La Octava renueva seis lugares para la Cámara de Diputados provincial. Actualmente, Bianco está cargo de la coordinación del MDF en la Octava sección junto al intendente de La Plata, Julio Alak. También empezó a reunir dirigentes de la Séptima sección electoral. La Séptima suele ser un territorio complejo en términos electorales para el peronismo. Abarca a los municipios de Azul, Bolívar, General Alvear, Olavarría, Roque Pérez, Saladillo, Tapalqué y Veinticinco de Mayo. Allí, Kicillof carece de una estructura política fuerte. En la Gobernación admiten que “está en construcción”. En rigor, de esos municipios que gobierna el peronismo, solo Tapalqué se encuadra dentro del MDF. Azul y Olavarría son de La Cámpora; mientras que el intendente de Bolívar, Marcos Pisano, integra el Frente Renovador.En la Quinta sección electoral está todo un poco más ordenado; o avanzado para las intenciones de Kicillof. Desde la gobernación comanda la jefa de Asesores del Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, la coordinación del MDF. La particularidad es que los intendentes propios también hacen su juego buscando traccionar el armado en los municipios de la sección donde no gobierna el peronismo. Días atrás los intendentes Sebastián Walker (Pila), Gustavo Barrera (Vila Gesell), Carlos Rocha (General Guido), Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita), Francisco Echarren (Castelli), Juan Manuel Álvarez (General Paz), Héctor Olivera (Tordillo) formalizaron el espacio de intendentes MDF de la Quinta sección electoral. El último fin de semana, el intendente de Gesell, Gustavo Barrera, organizó un encuentro político. Ministros, intendentes y legisladores de la Provincia de Buenos Aires se reunieron en Villa Gesell con 30 concejales “sin tierra” de la región. Es decir, de municipios donde el peronismo es oposición.
Los distritos más importantes en términos electorales de la sección son General Pueyrredón, Tandil y Necochea. En los dos primeros municipios no gobierna el peronismo. Para General Pueyrredón (Mar del Plata), la referencia es el diputado provincial y ex jefe comunal, Gustavo Pulti. En Necochea se trabaja por sumar al intendente, Arturo Rojas; es casi un hecho que fomará parte del MDF.