Martes 13 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 13 de Mayo de 2025 y son las 20:19 -

ACTUALIDAD

13 de mayo de 2025

La mejora del clima en los mercados globales beneficia a la Argentina, que busca volver a emitir deuda

El anuncio de un acuerdo entre China y Estados Unidos ayudó para que los activos locales mantengan una recuperación firme. Los inversores, sin embargo, siguen de cerca las novedades electorales para medir la fortaleza del oficialismo

La semana arrancó con euforia para los mercados y Wall Street tuvo un fuerte impulso, tras el acuerdo temporal alcanzado por Estados Unidos y China. La guerra de aranceles parece haber quedado atrás y asi lo entendieron los inversores. Los activos argentinos se subieron a la ola y operaron con subas significativas, tanto en el caso de las acciones como de los bonos.

 

Además, En el Gobierno festejaron la noticia, porque es un impulso para que continúe la mejora en la cotización de los bonos. El objetivo es recuperar el acceso a los mercados voluntarios de deuda, por lo que las mejoras de la nota que vaya consiguiendo la deuda es un paso en esa dirección, aunque no es lo único.

Claro que el camino todavía es largo. Para volver a colocar deuda el riesgo país debería desplomarse a menos de 500 puntos básicos, contra los cerca de 650 puntos de la actualidad.

 

Si bien la calificación CCC+ se otorga a emisores muy especulativos y con elevado riesgo de incumplimiento, por otra parte se trata de un solo escalón antes de pasar a la nota B, que ya implicaría una mejora más relevante.

Las acciones argentinas tuvieron también subas muy significativas, que se concentraron sobre todo en el rubro energía. Lideró YPF, que subió 8,65% en Wall Street, mientras que Vista ganó casi 6% y Edesur 5,4%. Los bancos también acumularon subas importantes, que promediaron el 4,5%.

 

Un clima financiero con menos tensiones a nivel global, junto a la decisión del Gobierno de eliminar el cepo cambiario al público generaron un impacto positivo en los activos argentinos. Y todo indica que esto se puede profundizar en las próximas semanas.

 

Uno de los temas que siguen generando polémicas respecto al plan del Gobierno es si se trata de una buena idea no comprar reservas en la medida que el dólar no toque el piso de la banda cambiaria, hoy ya por debajo de los 1.000 pesos.

 

 

COMPARTIR:

Comentarios