POLITICA
1 de septiembre de 2025
Crearon el Programa Nacional de Desfederalización y Asistencia contra el Microtráfico de Estupefacientes

El Ministerio de Justicia implementó un plan estratégico que apunta a optimizar la respuesta judicial frente al narcomenudeo, con asistencia técnica y capacitación para operadores del sistema penal en distintas provincias
Según la Resolución 590/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Esto responde a la necesidad de completar el proceso de desfederalización de la persecución penal del microtráfico, una política iniciada hace dos décadas pero aún incompleta en doce provincias argentinas. El documento destaca que la falta de adhesión de estas jurisdicciones impide aprovechar las ventajas del sistema tanto para las justicias locales como para la federal.
La resolución señala que el narcotráfico y el microtráfico representan una amenaza directa para la seguridad pública, la cohesión social y la integridad de las instituciones.
El PRONADEM, que funcionará bajo la órbita de la Subsecretaría de Política Criminal de la Secretaría de Justicia, tiene como objetivo general “fortalecer la capacidad de las jurisdicciones locales en la investigación y persecución del microtráfico, asegurando un abordaje coordinado y basado en evidencia empírica”.
El programa establece que el Coordinador del PRONADEM deberá presentar anualmente un plan de actividades al titular del Ministerio de Justicia, a través de la Subsecretaría de Política Criminal. Este plan deberá contemplar la identificación de problemáticas vinculadas al microtráfico en las provincias, propuestas de capacitación para operadores judiciales y fuerzas de seguridad, el diseño de estrategias diferenciadas para la persecución penal y la evaluación de los resultados de las intervenciones.
El documento detalla que la asistencia técnica incluirá “asesoramiento técnico en la implementación de estrategias de persecución penal para combatir el microtráfico” y la “colaboración para el desarrollo de programas de fortalecimiento institucional”.
En cuanto a la articulación interinstitucional, el programa promueve la cooperación entre jurisdicciones locales y la justicia federal, con el objetivo de “garantizar un trabajo coordinado y eficaz”. Para ello, se impulsará la estandarización de protocolos de actuación y el fortalecimiento del intercambio de información entre agencias locales y nacionales.
El PRONADEM subraya la importancia de que todas las acciones y políticas se fundamenten en datos empíricos y buenas prácticas. El texto indica que “se realizarán estudios de diagnósticos sobre la situación del microtráfico en cada jurisdicción” y que “se utilizarán indicadores de impacto y resultados para evaluar la efectividad de las estrategias implementadas”. Además, se prevé la colaboración con centros de investigación y organismos especializados, así como el uso de informes académicos y estadísticos nacionales e internacionales.El doctor Leandro Gastón fue designado como coordinador del PRONADEM, en carácter ad honorem, según lo dispuesto en el artículo 3° de la resolución.
El objetivo es lograr el desmantelamiento de los mercados minoristas de drogas, la reducción de la criminalidad asociada y la recuperación de los espacios públicos.