Martes 22 de Julio de 2025

Hoy es Martes 22 de Julio de 2025 y son las 20:39 -

INTERNACIONALES

21 de julio de 2025

La Policía retornó a la región cocalera de Bolivia tras más de un mes de repliegue

La institución retomó operaciones en el bastión político de Evo Morales, de donde se había retirado en medio de protestas sociales por falta de garantías. El ministro de Gobierno informó que se desplegaron 140 agentes

La Policía boliviana retomó este fin de semana sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, la región cocalera del país, tras más de un mes de repliegue en medio de las manifestaciones sociales a favor del ex presidente Evo Morales (2006-2019), quien se encuentra confinado en esa zona bajo el resguardo de sus seguidores.

 

“Es importante manifestar que la Policía está cumpliendo su mandato constitucional de defender la seguridad, restablecer y mantener el orden público, en apego estricto a la Constitución Política del Estado y las leyes de nuestro país”, manifestó el ministro Ríos en una conferencia de prensa.

El ministro de Gobierno indicó que se destinaron 140 uniformados a la región y dijo que se realizará una evaluación para enviar más agentes. Sin embargo, aclaró que durante la ausencia de servicios policiales de seguridad ciudadana, otras unidades, como la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar), mantuvieron sus operaciones.

El 6 de junio, la Policía boliviana dispuso su repliegue de la zona cocalera del Trópico de Cochabamba, en medio de los bloqueos que los partidarios de Morales realizaron durante dos semanas para forzar su candidatura en las elecciones generales de agosto. En otras zonas durante este conflicto, ocho personas, entre uniformados y civiles, murieron en enfrentamientos y un bus que transportó policías fue quemado por los manifestantes.

El comandante departamental de la Policía de la región central de Cochabamba, Edson Claure, indicó entonces que la decisión de retirar a los agentes respondía a las “amenazas” que habrían recibido los policías y sus familias, y en resguardo de su seguridad.

 

COMPARTIR:

Comentarios