Sábado 19 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 19 de Julio de 2025 y son las 14:37 -

INTERNACIONALES

19 de julio de 2025

El régimen cubano aprobó una reforma constitucional que elimina el límite de edad para asumir la Presidencia

La Ley de Reforma Constitucional --aprobada por un 95,2 por ciento de los legisladores-- suprime el segundo párrafo del artículo 127 del texto, que exigía hasta ahora que el candidato a la Presidencia tuviese como mucho 60 años

La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba ha aprobado este viernes una ley de reforma de la Constitución que elimina el criterio de la edad, que hasta ahora ponía el límite en los 60 años, como requisito para ser elegido presidente del país caribeño.

En concreto, la Ley de Reforma Constitucional -aprobada por un 95,2 por ciento de los legisladores- suprime el segundo párrafo del artículo 127 del texto, que exigía hasta ahora que el candidato a la Presidencia tuviese como mucho 60 años de edad como condición ineludible para iniciar el desempeño en el cargo.

Esta decisión ha de entenderse, subraya la mencionada nota, en un contexto marcado por “el envejecimiento poblacional” y ante “la necesidad de garantizar la institucionalidad de la nación y asegurar el futuro de la Revolución”.

Entretanto, el régimen de Cuba doblará a partir de septiembre la pensión mínima para unas 430.000 personas, confirmó este miércoles el primer ministro de la isla, Manuel Marrero.

La medida, anunciada por Marrero ante el Parlamento, elevará la ayuda de los 1.528 pesos cubanos actuales (12,7 dólares, al cambio oficial) hasta los 3.056 pesos (25,4 dólares).

Marrero explicó que la decisión se tomó durante la reunión del comité central del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal) de la pasada semana tras considerar la “compleja situación de los ingresos de los pensionados”.

De igual manera, el primer ministro adelantó que el 79 % de todos los pensionistas (1,3 millones) que reciben menos de 4.000 pesos (33,3 dólares) recibirá un incremento hasta llegar a esa cantidad como tope.

También adelantó que el Ejecutivo anunciará nuevos aumentos, aunque de forma “gradual, en medida de que la situación económica lo permita”.

Por otro lado, el primer ministro señaló que esta medida añadirá unos 22.000 millones de pesos anuales (916,6 millones de dólares, al cambio oficial para personas jurídicas) en el presupuesto de la Seguridad Social.

COMPARTIR:

Comentarios