Miércoles 28 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 28 de Mayo de 2025 y son las 20:41 -

DEPORTES

26 de mayo de 2025

El Monumental cumple 87 años: las impactantes obras que lo transformaron en el estadio más grande de Sudamérica

La casa de River Plate celebra un nuevo aniversario tras una importante transformación para elevar su aforo a 85.018 espectadores

Tras haber conmemorado ayer su 124° aniversario, River Plate continúa celebrando. Es que un 26 de mayo, pero de 1938, se llevó a cabo la inauguración oficial del estadio Monumental. Cerca de 70 mil personas presenciaron el triunfo por 3 a 1 en un amistoso frente a Peñarol, en el que Carlos Peucelle marcó el primer gol en la nueva casa.

Con el crecimiento de su masa societaria y el incremento de simpatizantes, las viejas tribunas de madera comenzaron a quedar chicas. En su primera etapa como presidente, Antonio Vespucio Liberti impulsó un proyecto que en su momento fue considerado arriesgado (según lo detalla el sitio oficial del club): construir el estadio más grande del país. El 31 de octubre de 1934 se firmaron los boletos de compra de los terrenos en el barrio de Núñez. El 25 de mayo del año siguiente se colocó la piedra fundacional y el 27 de septiembre de 1936 comenzaron las obras bajo la supervisión del estudio Aslan y Ezcurra Arquitectos.

Se rebajó el suelo casi dos metros, se instaló césped híbrido (95% natural y 5% sintético) y Posteriormente, comenzaron los trabajos de ampliación del estadio, que lo convirtieron en el de mayor capacidad entre los clubes sudamericanos. Con las nuevas obras, el aforo trepó a 85.018 espectadores, una cifra con Además de las tribunas bajas inferiores y la instalación de nuevas butacas, se llevaron a cabo reformas en los palcos, se reorganizaron los sectores de populares y plateas detrás de los arcos, y se inauguró un túnel único para la salida de los jugadores, ubicado entre los bancos de suplentes —instalados por debajo del nivel del campo para no obstruir la visión de las primeras filas de la San Martín baja—. También se remodeló la fachada del Antonio Vespucio Liberti sobre Figueroa Alcorta, donde se reemplazaron los antiguos vidrios espejados por unos nuevos en la Centenario baja y media. Asimismo, se colocaron paravalanchas renovados y se modernizaron los pupitres destinados a la prensa.

Lejos de detenerse, River sigue adelante con su ambicioso plan de obras. En los últimos meses se completaron varios proyectos y se anticiparon nuevas reformas de gran envergadura.

Con la finalización de las obras que conectan las tribunas altas San Martín con Centenario y Belgrano con Sívori, el estadio Monumental ya no presenta espacios de separación entre sus cuatro cabeceras. Esta integración estructural convirtió al Antonio Vespucio Liberti en un anillo cerrado en su totalidad. Además de su valor estético y funcional, este cierre contribuye a mejorar la acústica del estadio. La obra permitió incorporar 1.100 nuevas plateas, compensando las que se habían perdido previamente con la construcción de los palcos en la cabecera Sívori.

Dentro del plan integral de modernización que River Plate lleva adelante desde 2020, una de las reformas más recientes fueEl hall central del Monumental, uno de los espacios más emblemáticos para socios e invitados, fue completamente renovado. El piso ahora es de mármol de alta calidad y se incorporaron escudos metálicos históricos que reflejan distintas etapas del club. El sector bajo terraza también fue revestido con mármol y decorado con los colores institucionales en su techo, mientras que el anillo interno fue modernizado en un 70% con nuevas luminarias LED, pisos renovados y mejoras estructurales, con el tramo final próximo a concluirse.

Ya está en funcionamiento una pantalla LED de última generación de 28,8 metros de ancho por 12,6 de alto. Con una resolución de 2560x1440 píxeles y un brillo de 6500 nits, ofrece visibilidad óptima en cualquier condición. En simultáneo, se mejoró el anillo digital 360, que ahora proporciona información dinámica como salidas de emergencia, tiempo de juego, cambios de jugadores y resultados. También se prevé su integración futura con el sistema de publicidad estática del estadio.

El estacionamiento del estadio fue completamente reformulado. Se amplió su capacidad de 480 a más de 1.200 vehículos, distribuidos en cinco niveles. Su fachada, elaborada con placas de aluminio de diseño exclusivo, simula una bandera flameando, generando una fuerte identificación visual con la imagen de River. Este sistema cuenta con iluminación dinámica que refuerza el efecto de movimiento. Además, el acceso fue mejorado con un puente techado de 45 metros climatizado y de terminaciones premium.

Uno de los focos principales en la última etapa de obras fue la restauración de los palcos históricos de las plateas San Martín y Belgrano, que databan de principios de la década del noventa. A su vez, se ejecutaron renovaciones integrales en el interior del estadio: debajo de los cuatro anillos que conforman las tribunas, se modernizaron miles de metros cuadrados, incluyendo sectores operativos y áreas de circulación, con nueva infraestructura y servicios.

River Plate incorporó una nueva iniciativa en el marco de su plan de modernización: la creación de un palco sensorial, ubicado en el sector de Hospitality de la tribuna Sívori. Este espacio está diseñado para personas dentro del espectro autista o con sensibilidad sensorial, y ofrece un entorno controlado que permite disfrutar de los partidos sin exposición a estímulos excesivos. El palco cuenta con aislamiento acústico, iluminación regulada, elementos terapéuticos y un área de descanso adaptada, además de seis ubicaciones externas para quienes deseen vivir la experiencia del estadio en contacto directo con el ambiente. Tiene capacidad para 12 personas en el interior y 6 en el sector externo. La administración del espacio está a cargo del programa “River sin Barreras”, con un sistema rotativo para socios del club. Este proyecto se sumó a otras reformas que apuntan a la inclusión, comoEl plan de servicios también incluye mejoras en la oferta gastronómica. A la confitería completamente rediseñada y al restaurante “Banda” con vista al campo de juego, se sumará un nuevo espacio tipo bodegón, proyectado para julio de este año. Esta ampliación responde al aumento del público asistente al estadio y busca mejorar la experiencia general del espectador.

Ya se encuentran operativos los quinchos externos, ubicados entre la pileta cubierta y las canchas auxiliares. El espacio incluye 26 parrillas, 28 mesas con bancos, piletas con agua caliente y fría, conexión Wi-Fi y tomacorrientes. A esto se suma la finalización de los murales en los accesos a Sívori Baja y la renovación estética de la tribuna Belgrano, que incluyó el repintado de sus sectores exteriores y la colocación de más de 20 escudos institucionales a lo largo del club.

Continúan las obras de remodelación integral en los vestuarios destinados a los socios, con trabajos que incluyen la colocación de pisos antideslizantes, nivelación del terreno, renovación de núcleos sanitarios, incorporación de nuevos lockers y actualización de sistemas eléctricos, térmicos y contra incendios. También se implementaron baños universales en las tribunas altas, pensados para facilitar su uso por parte de padres y madres con hijos pequeños.

COMPARTIR:

Comentarios