SALUD
9 de mayo de 2025
Residencias 2025: una puerta abierta al desarrollo profesional en salud

Con una propuesta académica de alto nivel, acceso a tecnología de vanguardia y un enfoque integral del bienestar profesional, el Hospital Italiano y su universidad abren la convocatoria 2025 para residencias en múltiples disciplinas de la salud.
Ya está abierta la inscripción para las residencias del Hospital Italiano. Estos programas de formación en servicio se encuentran respaldados por la sólida trayectoria y el entorno de alta complejidad hospitalarios, en sinergia con la gestión académica de la Universidad Hospital Italiano.
El proceso de selección para las residencias médicas y de otras disciplinas se llevará a cabo entre mayo y junio. La inscripción estará habilitada hasta el 23 de este mes inclusive. El listado de postulantes se publicará entre el miércoles 28 de mayo y el lunes 9 de junio. En el caso de las residencias con Examen Único o Examen específico en el marco del Concurso Unificado, el examen tendrá lugar el martes 1° de julio, a lo que siguen instancias de entrevistas para la asignación de las vacantes.
Formación integral y trabajo en equipo
La Universidad y el Hospital Italiano ofrecen una amplia oferta de residencias no solo en Medicina y Enfermería, sino también en profesiones clave para el trabajo interdisciplinario en salud como Farmacia, Kinesiología y Fisiatría, Fonoaudiología, Bioquímica, Psicología Clínica y hasta Informática en Salud. Esta diversidad responde a un modelo asistencial en el que los equipos trabajan de forma coordinada, enriqueciendo el aprendizaje cotidiano de los futuros profesionales.
“Contamos con un cuerpo profesional altamente capacitado, lo que permite formar especialistas con una fuerte impronta práctica y una perspectiva colaborativa”, afirma María Nardi, coordinadora del área de Residencias y Becas.
Las residencias en el Hospital Italiano implican una experiencia formativa exigente e intensiva, con acceso a tecnología de última generación, simulación clínica y contacto directo con casos complejos. En sus años de formación, los profesionales en formación van ganando permisos para realizar intervenciones asistenciales supervisadas según el nivel de autonomía que corresponda a cada etapa. A su vez, la mayoría de los programas tienen destinado tiempo protegido para investigación.
Además, la Universidad implementa un “Programa de Bienestar" para acompañar a los residentes durante todo su recorrido formativo, promoviendo el cuidado emocional, la resolución de conflictos, el trabajo en equipo y la construcción de vínculos saludables en los ámbitos de aprendizaje. Asimismo, implementa acciones de formación docente continua, a través de encuentros y talleres con coordinadores, supervisores y jefes de residentes, y evalúa la calidad formativa mediante encuestas anuales, para diseñar estrategias de mejora.
“La clave está en cómo se enseña, no solo en qué se enseña. La mayoría de los integrantes del cuerpo docente está especialmente formado en educación, lo que eleva la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje”, señala Nardi. “Otra ventaja de realizar residencias en el Italiano es la continuidad de la formación: cada vez más residencias cuentan también con la posibilidad de obtener titulación universitaria, ya que tienen carrera de especialización acreditada por la Secretaría de Educación”, destaca.
Testimonios que inspiran
Sebastián Croattini se formó en la Universidad Hospital Italiano y completó su residencia en Cirugía General en el Hospital. A partir de ahí, cursó una beca de perfeccionamiento en cirugía hepatobiliopancreática y trasplante hepático. “Estudiar y formarme acá fue una de las mejores decisiones que tomé. Este entorno te impulsa a superarte todos los días y a desarrollar herramientas profesionales y emocionales frente a los desafíos de la práctica médica”, asegura.
María Isabel Vega, egresada de la Licenciatura en Enfermería, realizó la residencia en Cuidados Críticos, fue jefa de residentes y hoy es parte del staff de Terapia Intensiva de Adultos y docente universitaria. “Formarse a partir del currículum de la Universidad y Hospital Italiano significa aprender desde la práctica, en equipo, y con una enorme calidad humana y profesional. Me motiva dejar una huella en quienes vienen a formarse y transmitir mi pasión”, expresa.
Martín Buttaro ingresó al Hospital Italiano en 1995 como residente en Ortopedia y Traumatología, fue jefe de residentes, hizo la especialización en Cirugía de cadera y al terminarla, en 2001, le ofrecieron incorporarse al plantel de cirujanos. Hoy, es jefe del Servicio, y resalta que “la institución está detrás de todos los detalles para que la residencia y las especializaciones sean una gran experiencia, que tengan su tiempo protegido para producir material científico, académico y de estudio”. “Es una etapa formativa que hay que disfrutar y aprovechar todo lo posible, porque va de la mano con ser un mejor profesional el día de mañana”, afirma.
Cómo postularse
La inscripción para residencias está disponible de manera online hasta el 23 de mayo. Le siguen una etapa de examen y entrevistas, para comenzar el programa el 1° de septiembre.
Para más información, ingresar en https://residencias.hospitalitaliano.edu.ar/concurso
ACERCA DE LA UNIVERSIDAD HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES
La Universidad Hospital Italiano de Buenos Aires es una institución universitaria de gestión privada creada por la Fundación Instituto Universitario Escuela de Medicina del Hospital Italiano de Buenos Aires en el año 2000. Su misión institucional es la formación integral de profesionales, el desarrollo profesional continuo, la investigación en todas sus expresiones y las acciones que promueven la vinculación con la comunidad, contribuyendo a mejorar la realidad social y el desarrollo sostenible. Su propuesta formativa se desarrolla en el Hospital Italiano de Buenos Aires, el escenario ideal para la práctica clínica supervisada, especializada y de alta complejidad, de la mano de profesionales y docentes altamente calificados en diversas disciplinas.