ACTUALIDAD
3 de diciembre de 2024
Cómo es Blackbird, el taxi volador inspirado en los Supersónicos
El vehículo ideado por la empresa CycloTech busca transformar el transporte moderno con su innovador sistema de cyclorotores y diseño compacto para entornos urbanos
Con una longitud de 4,9 metros (16 pies) y un peso máximo de despegue de 340 kg (750 libras), Blackbird es un vehículo compacto pero potente, capaz de alcanzar una velocidad máxima de 120 km/h (74 mph). Su capacidad para despegar y aterrizar verticalmente lo convierte en una solución ideal para áreas urbanas congestionadas, donde las pistas de aterrizaje tradicionales no son viables.
El vehículo tiene espacio para dos pasajeros y presenta un diseño de lujo que recuerda a los autos deportivos de alta gama. El interior de la cabina incluye una pantalla digital que muestra información clave sobre la velocidad y la altitud del vuelo. Las puertas del vehículo, de tipo alas de gaviota (similares a las de la famosa DeLorean de “Volver al futuro”), permiten un acceso fácil y elegante al vehículo. Además, la estructura del Blackbird está diseñada para garantizar la estabilidad y la comodidad del pasajero, incluso en condiciones climáticas difíciles como vientos fuertes o lluvia.La visión de CycloTech es que el Blackbird y otros vehículos voladores similares sean una parte integral del transporte urbano en las próximas décadas. El concepto de “taxis voladores” está cada vez más cerca de hacerse realidad, y no solo en Austria, sino en muchas ciudades del mundo que buscan soluciones innovadoras para aliviar el tráfico. El Blackbird podría operar en una red de taxis aéreos, donde los pasajeros podrían solicitar un viaje a través de una aplicación móvil, al igual que en los servicios actuales de transporte terrestre.Este tipo de vehículos también permitiría aterrizar en espacios reducidos, como las azoteas de los rascacielos, lo que abriría nuevas posibilidades para el diseño urbano. Según Hans-Georg Kinsky, CEO de CycloTech, el Blackbird no es solo un avance en la tecnología de vehículos voladores, sino que también abre la puerta a un futuro donde el transporte aéreo urbano sea tan común como los autos en las calles. “Con nuestro Blackbird, estamos demostrando cómo esta tecnología innovadora puede hacer realidad los vehículos voladores para el transporte de pasajeros”, comentó.Aunque el Blackbird sigue en fase de desarrollo, CycloTech planea completar el prototipo para finales de 2024, y espera realizar su primer vuelo de prueba con un modelo a escala real a finales de marzo de 2025. Mientras tanto, la empresa sigue recibiendo financiamiento para avanzar en la comercialización de su producto. Este año, CycloTech recaudó 21,8 millones de dólares para continuar con el desarrollo de la aeronave.El Blackbird no es el único proyecto en este campo, pero su diseño único lo coloca como un líder potencial en el mercado de los taxis voladores. Otras empresas, como Vertical Aerospace, Bellwether, y KleinVision, también están trabajando en vehículos voladores, pero el Blackbird se destaca por su capacidad de maniobra, estabilidad y el uso de la innovadora tecnología CycloRotor.